Tuesday, July 15, 2025

La muerte de Ivan Ilich de Tolstoi

Hace tiempo tenía la curiosidad de leer libros de autores rusos. El segundo libro de autores rusos que he leído es el "La muerte de Iván Ilich". El libro trata de la vida de un juez que al final de su días analiza su vida y teme morir porque desea seguir viviendo. 

Debo decir que la lectura no fue una experiencia agradable porque el protagonista es un ser mezquino que al pasar de los años se da cuenta que aborrece a la que eligió como esposa porque no se siente amado y él nunca la amo, todo fue dado por conveniencia y porque vivió tratando de agradar a gente bien posicionada en su sociedad. Al igual aborrece la presencia de su hija mayor y solo siente un poco de compasión por su hijo menor. El protagonista es un humano neurótico que hace un mar en un vaso de lágrimas, y de hecho me recordó mucho a Rodion de "Crimen y Castigo". 

El protagonista analiza los veredictos del médico pero siempre desde un lado gris, lo que hace que su enfermedad empeore cada vez más por su pesimismo. Es como si el protagonista se tirara de una silla y pensara que ahí hay un abismo, grita como si fuera un abismo y se queja de sobre manera. El protagonista es un ser centrado en sí mismo, en su obsesión de tener en su casa todo impecable conforme a su visión de "orden" y "perfección". Me parece que el protagonista es un hombre-niño deseoso de que le tengan compasión pero le es imposible dar un poco de esa compasión. Ese egoísmo se puede observar cuando le pide a su sirviente que le levante los pies toda la noche porque así siente menos dolor sin importarle que el sirviente no puede dormir adecuadamente así parado y que debe ser doloroso para el sirviente. 

Es cierto que la esposa e hija son indolentes de lo que le sucede a Iván, pero de cierta forma es la esposa que eligió y como decidió educar a su hija. Creo que el protagonista se sorprende demasiado de lo que construyó durante su vida y como eso le golpea en su realidad. 

Me habían comentado que el autor en algunas ocasiones es muy parecido a sus protagonistas y espero que no sea el caso de Tolstoi. Aunque es un libro corto que terminé en dos días, me pareció un libro incomodo  y con sabor amargo. En mi lectura no detecté el genio de Tolstoi y supongo que en parte es debido a la mala traducción de Ediciones Leyenda. 

Es necesaria una ley que aplique cárcel para declaraciones falsas de violencia de género

En este post me daré a la tarea de documentar algunos casos donde podemos observar que las mujeres han usado el tema de violencia contra la mujer para hacer declaraciones falsas y extorsionar a sus parejas hombres. Es necesaria una ley que prohíba a las mujeres usar declaraciones falsas. 
  • Lady uber: Una mujer a bordo de un Uber amenaza al conductor con crearle una denuncia falsa de acoso si no aumenta la velocidad del vehículo. 
  • Caso Monserrat Mendez Olarte: Ex novio muestra pruebas de que ella inventó un estudio médico y también sus heridas cambiaban de lugar en su cuerpo de un día a otro. También hay evidencia de que ella les dijo a sus amigas que todo era falso.  Mas información aquí
  • Caso Micaela Busso: Se suicidó el DJ Edu Vázquez tras denunciar a su ex pareja Micaela Busso por "extorsión, hostigamiento y violencia de género". Ella lo amenazaba diciendo que si no regresaba con ella, lo iba a seguir extorsionando. 

Es necesario que la sociedad entienda que la violencia no tiene género. De hecho en algunos casos las mujeres ejercen violencia sobre otras mujeres. 

Caso Marianne Gonzaga: Marianne de 17 años apuñala quince veces a Valentina Gilabert, quien era la novia de su exnovio.